1. Los Orígenes de la
Educación con las primeras Infant School.
Las primeras instituciones escolares para la primera
infancia surgieron en Inglaterra en los primeros años del siglo XIX con la
finalidad de escolarizar a los niños y niñas de las clases trabajadoras o
pobres de las ciudades.
La escuela era
considerada un medio de moralización social y un remedio contra la
delincuencia.
En 1816 Robert Owen crea la primera Infant School en New
Lanark (Gran Bretaña), situada cerca de las fábricas de su propiedad, para los
hijos de los trabajadores. Posteriormente este tipo de escuela se extendería
por diversos países ( Francia,
Bélgica, Suiza, Italia, Hungría,
Dinamarca, Alemania, Holanda, Noruega, Checoslovaquia, Portugal, Suecia y
España) siguiendo el modelo inglés.
El creador de lo que se llamaría el modelo o método de las
Infant Schools fue Samuel Wilderspin. Dedicó parte de su vida a la difusión de
la Infant School Society creada en 1824. Asimismo, en sus obras podemos
encontrar grabados que representan el pleno funcionamiento de un aula. La sala
de clase, de forma rectangular y espaciosa, con dos puertas de entrada a
derecha e izquierda, y amplios ventanales en la izquierda y al fondo, dispone
de bancos corridos y fijos a ambos lados (uno para niños y otro para niñas), es
decir en forma de gradas al fondo, para la enseñanza simultánea, postes con
carteles en el centro para la enseñanza de la lectura y en las paredes, mapas y
carteles. El modelo, fue objeto de variaciones y adaptaciones, utilizado por diversos
autores y en diferentes países, pero siempre conservando la idea básica
original.
2. Contenidos/Objetivos.
Los objetivos de Owen eran:
- Implantar un régimen más humano que facilitase un cambio en el carácter y la dignidad de los trabajadores de la fábrica.
- Hacer de New Lanark, una comunidad bien gobernada y organizada según sus ideales.
- Llevar a cabo un experimento de la vida social.
- Crear un sistema de educación para los pobres y las clases trabajadores, un ministerio de educación con una plantilla de personal capacitado.
- Llevar a cabo una planificación general de los métodos de enseñanza basada en la comparación de diversas prácticas seguidas en la época.
- Adoptar el procedimiento de instrucción que mejor permitiese al niño entender los objetos y caracteres que le rodeaban.
- Dedicar la máxima atención a los niños pequeños de los trabajadores, para evitar la falta de educación, o la mala educación, de los niños durante la infancia y la juventud.
- Educación mixta.
- Debían crearse dos escuelas, una para los niños de dos a seis años y otra para los de seis a doce años.
- Una escuela para los niños pobres, en la que empleó el método de la “representación por la imagen” para captar el interés y la imaginación de sus alumnos.
- Formación a maestros de las escuelas infantiles.
- La formación y la educación debían estar íntimamente conectadas con la oferta de trabajo en la aldea.
- Crear un lenguaje entendible para cada niño.
3. Metodología.
- La lectura y la escritura no eran más que instrumentos para impartir el conocimiento y eran de poco valor si no se enseñaba a los niños a utilizarlos adecuadamente.
- Se construyó una escuela de dos plantas; la planta alta se dividía en dos aulas para los niños de 6 a 14 años de edad y en la planta baja estaba destinada a los niños pequeños y constaba de tres aulas.
- No debían administrarse castigos ni darse premios.
- Se alentaba a los alumnos a que hicieran preguntas cuando lo estimaran necesario y, sobre todo, se procuraba que fuesen felices.
- Se fomentaba el canto, la danza y la apreciación de la naturaleza.
- Las lecciones no duraban más de 45 minutos, y los niños iban a clase cinco horas y media al día.
- Los alumnos, que dejaban la escuela a los 10 años, podían proseguir su educación en las clases nocturnas, a las que asistía una media de 400 alumnos. El programa de estudios era similar al de la escuela diurna. Los adultos podían asistir también a estas clases.
4. Ideas Pedagógicas.
- Le da la misma gran importancia a la formación y a la educación
- El carácter se forja antes del segundo año de vida, en general no es posible reformarlo si no se han sentado las bases de un sistema de educación moral.
- Para facilitar el equilibrio del niño, la escolarización no debería comenzar demasiado pronto y en sus primeros tiempos habría de consistir sobre todo en actividades de esparcimiento y diversión. Por este motivo, los niños de New Lanark no iban a la escuela hasta los cinco años de edad.
- La educación tenía que ser un derecho de todos los niños.
- Se negó a emplear a niños de menos de diez años en sus fábricas y redujo el horario de trabajo de los niños mayores para que pudieran asistir a clases nocturnas, que también organizó.
- Cada niño tenía distintas aptitudes y cualidades, por lo tanto la intención del sistema de Owen, no era que todos los seres humanos fueran iguales, sino todo lo contrario. Sin embargo, no bastaba con confiar a los empleadores y a los padres la tarea de educar a los niños.
5. Elementos
Curriculares.
Los elementos curriculares no estaban integrados dentro de las escuelas.
No existía un guion de como se iban a realizar las clases; simplemente todo
surgía de manera espontánea, daban lo que les apetecían, de forma natural.
Empíricamente, los autores no podían demostrar los
planteamientos educativos que establecían sino que se dejaban llevar por la
intuición de los mismos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario